Fuente: Ajedrez de Estilo
lunes, 3 de octubre de 2011
Lingua Ganó en General Deheza
Fuente: Ajedrez de Estilo
MARTÍN LORENZINI GANÓ EN SUNCHALES
Lorenzini ya no reside más en Córdoba, lo que ha sido una gran pérdida para el ajedrez local. Con 2466 puntos elo tiene sobrado nivel internacional a pesar de no tener títulos FIDE. En su pasado cuenta con una gran trayectoria en España, donde se alzó con varias conquistas en torneos de nivel, como también la posibilidad de vestir la misma camiseta de equipo que el Gran Maestro Vassily Ivanchuk, estrella mundial del ajedrez.
Representando al Liceo de Sunchales se destacaron Ignacio Raviolo quien obtuvo el octavo puesto, Marcela Colautti logro el premio a mejor sub 2000, Matias Tardivo y Romanela Colautii lograron conseguir los premios de mejor jugador Sunchalense y el segundo puesto del femenino respectivamente. Por otra parte Vico Ezequiel se ubicó como mejor Sub 14, Lucas Ringlesteing segundo puesto en Sub 12, mientras que la categoría sub 10 fue dominada por los sunchalenses Luciano Bonafede en el primer puesto, segundo Alejandro Corigliani y tercero Ezequiel Ferrero.
El certamen fue arbitrado por el Internacional Marcelo Mariano Hermida, (árbitro en las últimas 4 Olimpiadas representando al país), el Arbitro FIDE Lisandro Ercole y el Arbitro Regional David Parmit.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Torneo en Jesús María

Sub 8: El ganador fue: Tomás Cáceres con 6 puntos, seguido de Máximo Flores Stampone de Jesús María con 5, y Alejandro Navarro de Jesús María con 4
Sub 10: El ganador fue: Facundo Gomez de Villa Allende con 6 puntos, seguido de los locales Bruno Roldán con 5 y Fausto Plaza con 4.
La mejor femenina de esta prueba resultó Lourdes Fantuzzi de Jesús María
Sub 12: Se impuso Roberto Monje de Sinsacate, seguido por Ana Paula Farías de Jesús María, y Nahuel Nievas de Villa Allende.
La mejor femenina de esta prueba fue Martina Cornejo de La Pampa
Sub 14: Fue vencedor Salvador Rossotti de Jesús María con 6 puntos, escoltado por Alan Palacios de Villa Allende con 5, y por Juan Pablo Bustamante de Jesús María con 4-
Aficionados: Triunfó Hector López de Villa Allende con 6 puntos, escoltado por los locales: Gustavo Navarro con 5 y Omar Flores con 4.
Adultos Mayores: Resultó vencedor Hector Medina de Jesús María, escoltado tambíen por las locales: Sara Rosa León y Elvira Turina
Abierto (Federados): El ganador fue Gastón Moisset de Córdoba, seguido de Alejandro Hutt representante de Río Tercero, y completó el podio Agustín Alvarez de Córdoba.
La mejor femenina del Abierto fue Milagros Brizzi de Córdoba y el Mejor Sub 16: Franco Perafán de Jesús María
Mijail Tal (segunda entrega)

Reykjavik, 1988.
En esta partida Tal combina sus capacidades tácticas con la más clásica de las estrategias. Inicia el juego encaminando sus piezas contra el punto débil del rival: el peón retrasado de e7, ubicado en una columna abierta.
1. Te3! Aa6
2. Axa6 Dxa6
3. Tbe1 Rf8
Como lo decíamos, el blanco simplemente ha acumulado sus fuerzas en el ataque de un punto débil. Ahora, fiel a su estilo, incorpora otra pieza en el ataque tentando al rival a debilitar la posición del rey movilizando peones.
4. Cg5 Db7
El negro responde atacando a su vez en el centro y en b2.
5. c4 Db4
6. De2 ...
Lógicamente, el blanco rechaza el cambio de damas que aliviaría a las negras y presiona aún más en los puntos débiles.
6. ... h6
El negro tiene la esperanza de que el caballo retorne a su lugar de origen pero llegará la sorpresa de Tal.
7. Cxf7!! Rxf7
8. Tb3!! Da4
La octava jugada es realmente extraordinaria y tiene por finalidad ingresar al ataque por la columna “b” combinada con la reina que puede ingresar directamente por la columna “e”.
9. De6+ Rf8
10. Tb7 Dxc4
La posición negra parece que aún va a resistir por un rato, pero es sólo una impresión. Ya son demasiadas las piezas blancas que acosan al rey.
11. Axd6!! Cg8
El alfil no se podía capturar por el mate en “f7”. Las negras intentan una defensa desesperada... Tal encamina toda su artillería...
12. Te3! Af6
13. Tf3! Rg7
14. Axe7 Txe7
15. Txe7+ Cxe7
16. Dxf6+ Rg8
17. Df7+ Rh8
18. Dxe7 Dxd5
19. Tf7
Las negras abandonaron ante la imposibilidad de evitar el jaque mate que propinará la combinación de dama y torre en la séptima línea.
FOTO: www.ecured.cu
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Liga Infanto Juvenil en Club Municipal

El evento es el QUINTO de una serie de ocho encuentros como mínimo que se desarrollarán a lo largo de todo el año. Es un torneo absolutamente Abierto. Pueden participar jugadores en las categorías menores de 8, 10, 12 y 14 años, y jugadores juveniles mayores de 14 años de todos los clubes, círculos, escuelas y centros ajedrecísticos de Córdoba.
Cada participante fichado en la Liga juega en su categoría respectiva y obtiene puntos en un sistema de ranking individuales. Al finalizar el ciclo se considerarán los cinco mejores resultados obtenidos en todo el año; el sistema de ranking permitirá clasificar a los más destacados hacia el final del año a un Torneo Final que definirá a los campeones del 2011 en cada categoría.
La participación en la Liga Anual y el Torneo Final del año determinará los derechos deportivos para la participación en encuentros de Nivel Nacional (Semifinales y Finales de Campeonatos Argentinos).
En cada encuentro se premiará a los jugadores más destacados de cada categoría y a la mejor dama.
Al mismo tiempo, los jugadores fichados sumarán puntos para las entidades a las que pertenezcan (colegios, escuelas de ajedrez, clubes, círculos, etc., o a ninguna institución en caso de ser jugadores “libres”) lo que permitirá al finalizar el ciclo realizar una premiación institucional.
El sistema de juego es suizo a cinco rondas. Esto significa que NO se trata de un sistema eliminatorio; todos los chicos y jóvenes jugarán varias partidas, pues lo más importante no es el resultado sino la posibilidad de un encuentro con pares, el aprendizaje y el placer de jugar.
El costo de inscripción es de $ 15. Es necesario realizar un fichaje anual por única vez y su costo es de $5, se puede concretar en el primer encuentro.
(Se realizarán descuentos a jugadores que vengan de localidades alejadas, y a grupos familiares).
Encuentro de Principiantes y Aficionados: Paralelamente al Encuentro Infanto Juvenil se invita a participar en un encuentro para Aficionados y Principiantes (jugadores que no tienen experiencia ni participación en torneos y competiciones de ajedrez, o que militan en la cuarta categoría del ranking cordobés).
El objetivo es sumar un espacio para los jugadores adultos que se inician en el juego. Sistema de juego suizo a cinco rondas.
Continúa columna de Moisset
Con la llegada de la primavera, continúan las columnas del prof. Gastón Moisset sobre los campeones mundiales. Esta es la primer entrega sobre M.Tal
Mijail Tal. Mijail Tal ha pasado a la historia del ajedrez con el apodo de “Misha”, el Mago de Riga (en Letonia). Cuando Mijail Tal irrumpe en la escena del ajedrez mundial, cambiaron muchos parámetros. Los grandes maestros soviéticos habían acostumbrado al público ajedrecístico a torneos con muchas “tablas”, partidas con poca ambición y lucha. Tal transformó esta situación: a los veinte años comenzó una carrera meteórica. Participaba en cuanto torneo podía y su objetivo era uno: ganar con brillantez la mayor cantidad de partidas posibles. El estilo de juego de Tal es arriesgado. No temía alejarse de caminos conocidos y seguros para embarcarse en variantes complejas e inciertas; era bastante frecuente que realizara “combinaciones” y “sacrificios” de piezas que dejaban atónitos a sus rivales. De hecho, muchas de tales combinaciones, a posteriori de la partida, se demostraban incorrectas, pero Tal era un gran conocedor de la psicología de jugador de ajedrez y sabía que muchas veces en la partida viva, en el momento de la lucha de nervios y ansiedades, las personas no sabemos hallar las mejores respuestas.

Admirado por el gran público, celado por los grandes maestros soviéticos que en alguna medida despreciaban su estilo (Taimanov dijo de él que “había tenido una suerte endiablada para ganar el torneo de la URSS” y hasta prometió abandonar el ajedrez si volvía a ocurrir tal cosa), Tal con sólo veintitrés años ganó el torneo de Candidatos y por lo tanto el derecho a enfrentar a Botvinnik. En 1960 Mijail Tal impone su espíritu combinativo y aventurero y vence en el match por 12.5 a 8.5 puntos.
El reinado de Tal será cortó. En 1961 Botvinnik pide su match de “revancha” y, con cincuenta años cumplidos, recupera el título mundial.
Tal – Nievergelt.
Zurich, 1959.
En esta posición le corresponde jugar a Tal que, fiel a su estilo, decide complicar el juego a partir de un sacrificio que complica la lucha.
1. Cd5!! exd5
2. exd5 Ce5
3. fxe5 fxe5
Producto del sacrificio, las blancas no han conseguido nada más que abrir la posición para el ataque de sus piezas que ahora comienzan a encaminarse hacia el flanco de dama.
4. Ca5 Ad8
5. Cc6+!! Ra8
La captura del caballo traería problemas tras 5.Tb3. Tal no se preocupa tampoco por este caballo... lo sacrifica con el objetivo de que se desmantele la defensa del rey.
6. Tb3 Dc7
7. Tc3 bxc6
8. Txc6 Db7
9. Txd6 Ta4
10. Td3 Ac7
Tal poco a poco trae más piezas al ataque.
11. Tf6 Ad8
12. Tc6 e4
13. Tb3! Aa5
14. De3 Da7
Buscando el cambio de piezas, pero...
15. Dh6!! Td8
16. Axa6 Ad2
17. Df6 Dd7
18. Axc8 Abandonó…
Podría haber terminado así...
18. ... Txc8
19. Ta6+ Txa6
20. Dxa6+ Da7
21. Dxc8+ Db8
22. Dxb8++
Texto: Gastón Moisset
Foto: pasionajedrez.com
martes, 20 de septiembre de 2011
Torneo en Jesús María

Sub 8: nacidos a partir de 2004.
Sub 10: nacidos a partir de 2002.
Sub 12: nacidos a partir de 2000
Sub 14: nacidos a partir de 1998
Juveniles y Mayores: Juegan el torneo más competitivo del encuentro
Aficionados: Participan todas aquellas personas que se están iniciando en el ajedrez, o no lo hacen regularmente de manera competitiva.
Adultos Mayores: Participan todas aquellas personas mayores de 60 años.
Sistema de Juego:
Categorías: Sub 8, Sub 10, Sub 12 y Sub 14, Aficionados y Adultos Mayores, jugarán 5 rondas sin reloj. A aquellas partidas que demoren más del tiempo establecido para el inicio de la ronda siguiente, se le agregarán un reloj con 5 minutos por jugador, para finalizar la partida.
Juveniles y Mayores: Jugarán en formato suizo a 6 rondas con relojes, a 20 minutos de reflexión por jugador para toda la partida.
Cronograma Aproximado:
9:00hs – 10:00hs Inscripciones
10:00hs: Primera Ronda
10.45hs: Segunda Ronda
11:30hs: Tercera Ronda
12:15hs: Parate para almorzar
13:00hs: Cuarta Ronda
13:45hs: Quinta Ronda
14:30hs: Sexta Ronda
15:15hs: Acto de Premiación
Inscripciones:
Mayores $15
Menores y Jubilados $10
Se pueden inscribir en el Circulo de Ajedrez de la Biblioteca Popular Sarmiento (Tucumán 591) con anticipación.
Habrá servicio de buffet y venta de hamburguesas
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Torneo de PRIMAVERA en Luz y Fuerza

lunes, 12 de septiembre de 2011
Nuestro Blog Crece

Encuesta
sábado, 10 de septiembre de 2011
V Clasificatorio en Luz y Fuerza

3. Álvarez, Agustín 4 Mejor 2da categoría
4. Suárez, Luis 4
5. Jacobo, Pablo 4
6. Farjat, Jair 3.5 Mejor 4ta categoría
7. Brizzi, Víctor 3
Brizzi, Milagros 3
Casañas, Juan Pablo 3
Mayorga, Jonathan 3
Pringles, Carlos 3
12 Paz, Guillermo 2.5
11º Edición del torneo "Rodolfo Redolfi"en Balcón del Lago, este año en Homenaje a O. Bazán
No hubo incendios, ni fuertes vientos que evitaran el desarrollo de otra jornada ajedrecística anual hablamos del homenaje a Argentino Redolfi en el Balcón del Lago en su 11º edición, El domingo 4 de septiembre pasado, se realizó este torneo tradicional organizado como todos los años por la mutual del M. A. S. con el apoyo logístico y técnico de la Asociación de Ajedrez de la Ciudad de Córdoba, en esta oportunidad y a pedido del mismísimo maestro Argentino Redolfi, el torneo tuvo una connotación especial al dedicárselo al ya desaparecido maestro de ajedrez Osvaldo M. Bazán el otrora campeón de Córdoba y quien igualara su propio record de haber obtenido diez veces el campeonato mayor de la ciudad de Córdoba, además de tener un sin fin de logros en su carrera ajedrecística como el subcampeonato Argentino en 1959 o el de habernos representado integrando el equipo olímpico argentino en mas de una oportunidad, fue un gran docente de tiempo completo habiendo sido profesor de innumerables figuras de 1º nivel como M.I. Luis Bronstein, M.I. Guillermo Soppe, M.I. Diego Adla, M.I. Carlos Boissonnet, Aris Yosifides, etc.
Posición Jugador Puntos
1º BAZAN, Federico 6 Campeón Abierto
2º BRIZZI, Milagros 5 Campeona C/Juveniles
3º VALERIANO, Efraín 4 Subcampeón Abierto
4º CASADO, Federico 4 Subcampeón C/Juveniles
6º ALVAREZ, Agustín 4 3º C/Juveniles
7º PLAVNIK, Franco 4
8º FARJAT, Jair 3.5
9º GUEVARA, Fabian 3
10º RITTER, Victor 3
11º MORENO, Carlos 3
12º DIAZ, Carlos 3
13º GÓMEZ, Ricardo 3
14º RAMIREZ, Abel 3
15º SERANTES, José 2.5
16º GONZALEZ, Eduardo 2
17º SERANTES, Micaela 2
18º LANZA CASTELLI, Florencia 2
19º PEYRANO, Gabriela 2
20º PEREYRA, Roberto 2
21º YOUNG, Marcelo 1
22º REYES, Pablo 1
CATEGORIA MENORES
Posición Jugador Puntos
1º GÓMEZ, Facundo 7 Campeón
2º ROLDAN, Bruno 5 Subcampeón
3º GUEVARA, Lucio 5 3º Puesto
4º IGLESIAS, Lautaro 5
5º YOUNG, Máximo 3
6º HERRERA, Lucila 2
7º GONZALEZ, Santiago Ezequiel 1
8º BENITO, Sofía 0
CATEGORIA INFANTILES
Posición Jugador Puntos
1º GRAMAGLIA, Gonzalo 7 Campeón
2º PERETTI, Fabricio 6 Subcampeón
3º IRIARTE, Iván 5 3º Puesto
4º GUEVARA, Lisandro 4
5º RAMIREZ, Nicolás 3
6º LANZA CASTELLI, Lucas 2
7º LLORENTE, Fabián 1
8º HERRERA, Enzo 0
jueves, 1 de septiembre de 2011
Actualización del cronograma de actividades CLUB LUZ Y FUERZA

Como es sabido, en el club Luz y Fuerza hay actividad ininterrumpida durante todos los viernes del año (exc. feriados).
VIERNES 16 (20.15 a 24hs) Torneo Primavera 2011 Torneo de partidas rapidas EN PAREJA (equipos de dos), Sistema suizo, 7 minutos a finish, premios por categorías.